1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9
De no existir, deben disponerse juntas de dilatación
de la cubierta y la distancia entre juntas de dilatación
contiguas debe ser como máximo 15 m. coincidiendo
siempre con un encuentro con un paramento vertical
o una junta estructural. Los bordes de las juntas de
dilatación deben ser romos, con un ángulo de 45º
aproximadamente, y la anchura de la junta debe ser
mayor que 3 cm.
Las juntas de dilatación deben hacerse coincidir en
limatesas como se ha indicado en las condiciones de
la formación de pendientes.
T
odos los elementos rígidos de la cubierta deben
respetar las juntas de dilatación de edificio o del
soporte resistente de la cubierta.
Tratamiento de las juntas con REVESTECH ® BANDA
30 DRY 80
Aplicar adhesivo cementoso tipo C2 aplicado en
capa fina con espátula dentada de 6 x 6 x 6 hasta una
anchura de 30 cm a cada lado de la junta.
Colocar un refuerzo con REVESTECH ® BANDA 30
DRY 80 dejando un fuelle de al menos 2 cm centrado
en la junta y fijando no menos de 10 cm a cada lado.
Presionar fuertemente hacia los bordes con la cara lisa
de una llana a fin de eliminar el aire que podría quedar
debajo.
Fijar al soporte, sobre el cemento cola sobrante las
láminas de los faldones adyacentes solapando sobre la
banda hasta la junta. Soldar los solapos sobre la banda.
Cubrir como terminación con otra tira de
REVESTECH ® BANDA 30 DRY 80 dejando un fuelle
de al menos 3 cm centrado en la junta con ayuda de
un cordón expandido y solapando no menos de 10
cm a cada lado sobre la lámina de los faldones. Soldar
los solapos.
Si el sistema debe incorporar una capa antipunzonante
bajo la membrana de impermeabilización formada
con lámina REVESTECH ® DRY 80, colocar esa capa
dejando sin cubrir unos 30 cm a cada lado de la junta y
proceder sobre esta zona como se ha descrito.
1 y 3
 Banda DRY 80.   
2.
 
Cordón junta  
4.
Lámina ACU 200
1
3
4
2
Encuentro de la cubierta con un paramento
vertical
La impermeabilización debe prolongarse por el
paramento vertical hasta una altura de 20 cm como
mínimo por encima de la protección de la cubierta. El
encuentro con el paramento no debe redondearse ni
achaflanarse.
Para que el agua de las precipitaciones o la que se
deslice por el paramento vertical no se filtre por el
remate superior de la impermeabilización, el remate
debe realizarse de alguna de las formas siguientes:
a)
mediante un retranqueo cuya profundidad con
respecto a la superficie externa del paramento vertical
debe ser mayor que 5 cm y cuya altura por encima de
la protección de la cubierta debe ser mayor que 20
cm.
 
b)
mediante una roza de 3 x 3 cm como mínimo en la
que debe recibirse la impermeabilización con mortero
en bisel formando aproximadamente un ángulo de
30º con la horizontal y redondeándose la arista del
paramento.
En todo caso, la prolongación de la
impermeabilización sobre el paramento debe ser
protegida de la exposición a la luz.
En insonorizaciones, debemos unir la lámina
REVESTECH ® ACU 200 al paramento vertical
mediante BANDA ACUBAND autoadhesiva, para
evitar los puentes acústicos.
Tratamiento del encuentro de la cubierta con un
paramento vertical
• Aplicar adhesivo cementoso tipo C2 aplicado en capa
fina con espátula dentada de 6 x 6 x  6 en el paramento
vertical (proteger el encuentro de salpicaduras) hasta
una altura de 20 cm como mínimo por encima de la
protección de la cubierta.
• Colocar como refuerzo una banda REVESTECH ®
BANDA 30 DRY 80 centrada en el encuentro y fijando
no menos de 10 cm a cada lado. Presionar fuertemente
hacia los bordes con la cara lisa de una llana a fin de
eliminar el aire que podría quedar debajo.