1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
5
• Cuando sea necesaria una barrera contra el vapor
debe extenderse bajo el fondo y los laterales de la
capa de aislante térmico.
• El sistema de formación de pendientes debe tener
una cohesión y estabilidad suficientes frente a las
solicitaciones mecánicas y tener una pendiente hacia
los elementos de evacuación de agua no menor del 1
%. Su superficie debe ser uniforme y limpia.
• El aislante térmico debe tener una cohesión y una
estabilidad suficiente para proporcionar al sistema la
solidez necesaria frente a las solicitaciones mecánicas.
Debe colocarse de forma continua y estable. Cuando
vaya encima de la capa de impermeabilización (caso
de cubierta invertida) y quede expuesto al contacto
con el agua debe tener baja absorción.
• El solado fijo puede ser de los materiales siguientes:
baldosas o piedra natural recibidas con adhesivo
cementoso C2 flexible, capa de mortero de al menos
4 cm de espesor, u otros materiales de características
análogas. Las piezas no deben colocarse a hueso. El
material que se utilice debe tener una forma y unas
dimensiones compatibles con la pendiente.
• Deben existir juntas de dilatación. La distancia entre
juntas debe ser como máximo 15 m. Siempre que
exista un encuentro con un paramento vertical o
una junta estructural debe disponerse una junta de
dilatación coincidiendo con ellos. Los bordes de las
juntas de dilatación deben ser romos, con un ángulo
de 45º aproximadamente, y la anchura de la junta
debe ser mayor que 3 cm.
• Deben disponerse juntas de dilatación en el solado.
Estas juntas deben afectar a las piezas y al mortero de
agarre. Deben disponerse coincidiendo con las juntas
de la cubierta y en cuadrícula, situadas como máximo
a 7,5 m (máximo a 5 m si la cubierta es no ventilada)
Las juntas deben sellarse y el sellado debe quedar
enrasado con la superficie del solado.
Limitaciones de uso
T
anto en uso residencial como comercial, debemos
de tener en cuenta la resistencia a la compresión de
la lámina REVESTECH ® ACU 200, evitando el tránsito
de cargas superiores a 0,04 mpa o lo que es lo mismo
4000 kgs/m2, donde se puede llegar a comprimir
hasta  0,47 mm, pudiendo afectar al pavimento
instalado en forma de fisuras.
Condiciones y limitaciones
Interiores y exteriores
La lámina REVESTECH ® ACU 200 junto con su
gama de complementos constituyen un sistema    
utilizable para la solución de la impermeabilización,
desolidarización e insonorización en obra nueva y   
en trabajos de renovación ya que puede ser instalado
directamente sobre antiguos pavimentos, y su función
principal en interiores es insonorizar y desolidarizar.
Insonorización
Se puede instalar bajo pavimento o bajo madera
(parquet), reduce considerablemente también el
sonido de impacto.
Desolidarización
Al estar creada en 4 capas que crean 2 cuerpos
distintos, REVESTECH ® ACU 200 es capaz de
deformarse en dos cm. entre ambas caras, su principal
función es la de aislar los movimientos producidos
entre dos paramentos horizontales, y así evitar fisuras,
cejas en los pavimentos, etc.
Aislamiento de grietas
Absorbe las fracturas que puedan producirse en
el soporte, capaz de absorber grietas horizontales
de hasta 4 mm, tapa las fisuras ya existentes y los
movimientos generados por las mismas. El instituto
norteamericano TCNA certifica el ACU200 como
HIGH PERFORMANCE, bajo norma ANSI A118.12
system crack resistance test.
 
Compensación de la presión del vapor del soporte
REVESTECH ® ACU 200 se puede utilizar para
desviar la humedad por empuje negativo proveniente
del suelo, tanto en interiores (sótanos,etc) como
en exteriores. Absorbe 1,1 litros de agua por metro
cuadrado.
La lámina REVESTECH ® ACU 200 no presenta
incompatibilidad química ni con el soporte ni con el
aislamiento. Esto generalmente permite su instalación
con menos capas auxiliares.
Condiciones exigidas por el CTE
Los diferentes elementos integrantes de la solución
constructiva deben ser realizados atendiendo a las
condiciones exigidas por el CTE (HS 1, párrafo 2.4.3).
• En cubiertas, cuando se disponga una cámara de
aire, ésta debe situarse en el lado exterior del aislante
térmico y ventilarse mediante un conjunto de aberturas.