1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
7
No deben realizarse trabajos en exteriores cuando
las condiciones climatológicas puedan resultar
perjudiciales, en particular cuando esté nevando o
exista nieve o hielo sobre la cubierta, cuando llueva o
la cubierta esté mojada, o cuando sople viento de más
de 60 Km. / h.
T
ampoco deben realizarse trabajos de
impermeabilización cuando la temperatura ambiente
sea menor de 5 °C.
En las interrupciones en la ejecución  deben
protegerse adecuadamente los materiales y lastrar los
bordes de la membrana.
Antes de comenzar o reanudar la instalación de
REVESTECH ® ACU 200 se debe comprobar que el
soporte reúne las condiciones necesarias señaladas
en el punto 4.1; en caso contrario, debe esperarse el
tiempo necesario o proceder a su adecuación.
Antes de comenzar la colocación, deben instalarse
las cazoletas de desagüe y prepararse las juntas de
dilatación.
Es necesario proteger REVESTECH ® ACU 200
colocando paneles en las zonas de circulación
peatonal hasta la colocación de la protección
definitiva.
Inspección del soporte base
El instalador deberá comprobar que las condiciones
son conformes con lo siguiente:
•  
La superficie del soporte base debe estar totalmente
lisa y uniforme, estar fraguada y seca, sin picos,
huecos, ángulos ni resaltes mayores de 1 mm y
carecer de cuerpos extraños. Limpiar de polvo
cuidadosamente justo antes de la instalación de
REVESTECH ® ACU 200.
Podrán admitirse irregularidades de altura mayor que
1 mm si se intercala una capa antipunzonante.
En las zonas adheridas con cemento cola, la
tolerancia de planeidad es de 5 mm con regla de 2 m.
Los elementos verticales, tales como petos,
chimeneas de ventilación, torreones, etc., deben
estar preparados de la misma forma que el faldón
hasta la altura necesaria para permitir una terminación
correcta.
Soportes antiguos en rehabilitación o
renovación
La instalación con REVESTECH ® ACU 200
puede realizarse poniendo la lámina directamente
sobre revestimientos existentes o antiguas
impermeabilizaciones: baldosas cerámicas o análogas,
terrazos, piedras naturales, pinturas, láminas asfálticas
o de PVC...
El antiguo revestimiento puede ser conservado si está
en buen estado y bien adherido al soporte.
Esto, unido a que la colocación del nuevo pavimento
no requiere de una capa de compresión, además
de la reducción de costes y tiempos de ejecución
representa una gran ventaja cuando no conviene o no
se puede incrementar espesores o carga en la obra  
(caso de alturas de los accesos en terrazas y balcones).
El soporte debe estar preparado en las condiciones
expresadas en el punto anterior. En caso contrario,
se debe inspeccionar el soporte y proceder a
su preparación: reparaciones del revestimiento
existente si se va a conservar, limpieza, tratamiento
y preparación superficial, revoque, nivelado,
imprimación si se requiere, en caso necesario, retirada
del antiguo revestimiento.
Inspección del soporte base
Determinar las zonas del antiguo revestimiento a
conservar, a tratar o a eliminar mediante un examen
visual, y en su caso sonoro (sonido a hueco), para
detectar:
Hundimientos o diferencias de nivel, falta de
cohesión, fisuras, y comprobar el estado de las juntas
de fraccionamiento o de dilatación.
En el caso de revestimiento de baldosas: Piezas rotas
o mal adheridas, comprobar el estado de las juntas
entre piezas.
En el caso de láminas adheridas: Inicios de
despegado, perforaciones, abombamientos, juntas
abiertas.
En el caso de pinturas: Ampollas, desconchados,
adherencia de la pintura.
En el caso de capa de mortero o de ausencia de
revestimiento: Materiales no cohesivos o no adheridos
al soporte.
Preparación del soporte base
Retirada de los materiales con defectos, materiales
no cohesivos o no adheridos al soporte detectados
en la inspección: Si las partes defectuosas son menos
del 25 % de la superficie, son eliminadas así como
los materiales subyacentes no cohesivos y las partes
en buen estado pueden ser conservadas. Si son
más del 25 %, la totalidad del antiguo revestimiento
recomendamos su retirada. Las piedras naturales
que puedan deslaminar (como la pizarra) deben ser
retiradas salvo que esté prevista la instalación de una
capa de desolidarización del nuevo revestimiento.
Condiciones para la puesta en obra